Evaluación de medios de cultivos en el crecimiento de Alternaria padwickii
Contenido principal del artículo
Resumen
El hongo Alternaria padwickii (Ganguly) M. B. Ellis es uno de los patógenos más importantes de la semilla de arroz de la provincia de Corrientes (Argentina). Ante la escasez de información referente a los aspectos biológicos de este hongo, y en particular a su comportamiento en medios de cultivos, se realizó este trabajo a fin de fue evaluar in vitro su crecimiento en medios de cultivos, a los tres, seis, nueve y doce días desde la siembra. Con los resultados se cuantificó la tasa de crecimiento del patógeno. De los medios de cultivos evaluados, los que lograron mejores resultados para el crecimiento del patógeno fueron agar poroto (1,46 mm • hr1), agar arroz (1,52 mm • hr1) y agar extracto malta (1,52 mm • hr-1). El medio con agar poroto (AP) fue el único que favoreció la esporulación de T. padwickii
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Asociacion Correntina de Plantadores de Arroz, www.acpaarrozcorrientes.gov.ar, Consulta: 28/6/2015.
Archana, B.; H. S. Prakash: «Survey of seed borne fungi associated with rice seed in India», International Journal of Research in Pure Apllied Microbiology 3 (1): 25-28, 2013.
Carnauba, J. P.; M. F Sobral; E. P. Rocha Amorin; J. C. Silva; V. B. Santos; F. K. Solva: «Avalição de diferentes meios da cultura na esporulação de Scytalidum lignicola», Summa Phytophatologica 33 (2): 199-200, 2007.
Chuauprasit, C.: «Morphology, phisiology and pathogenicity of Trichoconis padwickii (Ganguly), the cause of stackburndisease rice», Thesis Doctor Philosophy in Botany and Plant Pathology, Oregon State University,1975, 149 p.
Gutiérrez, S. A.; M. A. Cúndom: «Guía para la identificación de enfermedades del cultivo de arroz en la provincia de Corrientes», MAVE Editora, Corrientes, 2013, 24 p.
Gutiérrez, S. A.; E.M Reis; M. A. Carmona: «Methods for detection of Alternaria padwickii in rice seed», Journal of Phytopathology, v. 158 (5): 523-526, 2010.
Hernandes, A. A.; C. Roson: «Evaluación del crecimiento y esporulación de Aschersonia aleyrodis (Webber) en medios de cultivo convencionales», Fitosanidad 9 (3): 61-63, Cuba, 2005.
Islam M. S.; H. Rahman; Z. Perver; M. R. Mahmud; A. Alam: «Studies on seed borne fungi in rice cultivars grown in non-salinetidalzones of Patuakhali and their effecton seed germination», Bangladesh Research Publication Journal 6(3): 286-290, India, 2012.
Mew, T. W.; P. Gonzales: «A handbook of rice seed borne fungi», International Rice Research Institute, Los Baños, Filipinas, 2002, 83 p.
Lovato Echeverria, A.; M. A. Carmona; S.A. Gutiérrez: «Transmisión de Trichoconiella padwickii a coleoptilos de arroz», Tropical Plant Pathology 38 (4): 346-348, 2013.
Otálora, N.: «Determinación del efecto de algunas fuente de carbono y nitrógeno del pH y la actividad del agua sobre el desarrollo de Nomurea rileyi», Tesis de graduación como Microbiólogo Industrial, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2006, 133 p. Disponible en repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/8271/1/tesis253.pdf
